[ad_1]
SEÚL, Corea del Sur – Corea del Sur estaba tan orgullosa de su manejo de la pandemia de coronavirus que acuñó un término para ella: K-Quarantine, que lleva el nombre del fenómeno musical mundial K-pop.
Su estrategia de dos frentes de combatir el virus mientras se mantiene la economía en funcionamiento pareció funcionar. El país prácticamente detuvo un gran brote sin cerrar sus fronteras, bloquear ciudades o provocar protestas por las draconianas restricciones al discurso y al movimiento. El país fue presentado como modelo para el resto del mundo.
Pero ahora, Corea del Sur está luchando contra una segunda ola de infecciones y su estrategia parece tan precaria como siempre. La nueva ola se está extendiendo desde la populosa área metropolitana de Seúl y a través de personas profundamente sospechosas de los esfuerzos epidemiológicos del presidente Moon Jae-in. Para complicar más las cosas, algunos de los aliados más fuertes del gobierno en la lucha contra el Covid-19, los médicos jóvenes, se han vuelto contra Moon. Se han declarado en huelga, descontentos con su programa de reforma médica.
El gobierno también está tratando de mantener un frágil equilibrio entre controlar el virus y salvaguardar la economía, y entre usar el poder del gobierno para proteger la salud pública y no infringir las libertades civiles.
“Nuestra estrategia de cuarentena, una vez considerada un modelo a seguir en el resto del mundo, se enfrenta de repente a una crisis”, admitió Moon la semana pasada. “Toda la nación se encuentra en una situación difícil. La vida de la gente se está desmoronando “.
La carga diaria de casos de nuevas infecciones en Corea del Sur, una vez menos de 10, ha estado en los tres dígitos todos los días desde el 14 de agosto, lo que lleva al país de 50 millones de personas a más de 20.000 casos y 326 muertes, según un Base de datos del New York Times. El virus se ha propagado rápidamente desde las iglesias y una gran manifestación de protesta contra el gobierno. El gobierno de Moon ha amenazado con demandas y enjuiciamiento contra feligreses y manifestantes acusados de obstaculizar los esfuerzos de los funcionarios para controlar la epidemia. Pero lo han rechazado, llamándolo dictador que gobierna el país bajo la “ley marcial de cuarentena”.
Sin inmutarse, Moon recientemente endureció las restricciones, prohibiendo las reuniones de la iglesia y las grandes manifestaciones al aire libre y cerrando clubes nocturnos y bares. Los epidemiólogos han pedido medidas de distanciamiento social más drásticas, como prohibir todas las reuniones de más de 10 personas y cerrar cientos de miles de otros lugares, como juegos deportivos profesionales, cafés y salones de bodas.
Pero Moon ha dudado en llegar tan lejos, temiendo el daño a la economía que ya se está contrayendo.
“Estamos en una encrucijada”, dijo el miércoles Jung Eun-kyeong, director de los Centros de Corea para el Control y la Prevención de Enfermedades. “La semana que viene decidiremos si podemos estabilizar la segunda ola de infecciones”.
A finales de febrero, Corea del Sur informaba hasta 900 casos al día. Pero el país aplanó rápidamente la curva de nuevas infecciones, gracias a su agresivo programa de rastreo y prueba de contactos. Otra clave del éxito fue un público que adoptó restricciones a sus derechos civiles por el bien de combatir la pandemia.
La gente usaba máscaras a diario. Pocos se quejaron cuando el gobierno Usó agresivamente imágenes de cámaras de vigilancia, datos de ubicación de teléfonos inteligentes y registros de compras con tarjetas de crédito para ayudar a rastrear a los pacientes con coronavirus y establecer cadenas de transmisión. Los surcoreanos también le dieron al gobernante Partido Demócrata de Moon una victoria aplastante en las elecciones parlamentarias de abril.
Para mayo, Corea del Sur confiaba en que podría volverse más activa económicamente sin permitir que el contagio regresara con fuerza. Comenzó una campaña llamada “Una nueva vida diaria con Covid-19”, instando a las personas a salir, socializar, gastar y divertirse para mantener la economía en marcha. Si hubiera algún retroceso, las restricciones volverían a su lugar.
“No podemos retrasar el regreso a la vida normal para siempre”, dijo Moon entonces. “La cuarentena es el comienzo de la recuperación económica, pero no nos trae la comida”.
El gobierno liberó 14 billones de wones, o $ 11,8 mil millones, en regalos en efectivo a los hogares para ayudar a apuntalar el consumo interno. A fines de mayo, abrió 256 playas en todo el país para veraneantes. En julio, permitió estudios bíblicos y otras pequeñas reuniones religiosas, anteriormente prohibidas como una vía difícil de monitorear para la propagación del virus.
En agosto, pocos días antes del repunte de los casos, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos predijo que la economía de Corea del Sur se contraería solo un 0,8 por ciento este año, en comparación con un promedio de 7,5 por ciento para otros países del grupo.
Millones de surcoreanos salieron a la carretera y de compras a mediados de agosto durante un fin de semana de tres días creado por el gobierno de Moon para dar “un breve pero valioso tiempo de descanso a las personas cansadas por la prolongada epidemia”.
Pero incluso antes de que comenzaran las vacaciones el 15 de agosto, surgieron señales de que la relajación de las restricciones estaba provocando más infecciones.
El miércoles, el reverendo Jun Kwang-hoon, pastor principal de la Iglesia Sarang Jeil, celebró una conferencia de prensa en la que acusó al gobierno de utilizar a las iglesias como chivo expiatorio para silenciar a sus críticos y encubrir sus propios fallos epidemiológicos.
También han estallado una docena de otros brotes más pequeños, muchos de ellos en iglesias, lo que ha llevado al gobierno a cerrar todos los servicios religiosos, excepto los que están en línea.
El creciente número diario de nuevos casos no es el único acontecimiento alarmante. El porcentaje de pacientes para los que no se pudo determinar el origen de la infección también ha aumentado, a más del 21 por ciento en la segunda quincena de agosto desde el 10 por ciento en el primer semestre. Esto ha generado temores de que las autoridades sanitarias estén perdiendo el control. de las rutas de transmisión.
Mientras los nuevos brotes amenazan con empañar uno de sus mayores logros como presidente, el Sr. Moon ha sonado cada vez más estridente, sugiriendo que usará la fuerza contundente de la ley para castigar a quienes obstaculicen los esfuerzos epidemiológicos del gobierno. Su gobierno ha proclamado “tolerancia cero” y “penas máximas”.
“No se puede afirmar la libertad de religión, reunión o expresión a costa de tal daño”, ha dicho, acusando a los miembros conservadores de la iglesia, políticamente activos, de propagar el virus y poner en peligro la economía.
“Las oraciones pueden darte tranquilidad, pero no te protegen del virus”, dijo.
Hasta el momento, la policía ha remitido a 959 personas para su procesamiento por violar las leyes para controlar el virus, incluidos cientos acusados de incumplir una orden del gobierno de usar máscaras o romper la cuarentena para salir a comer, beber, fumar, sacar la basura o presentarse ante sus lugares de trabajo. La policía arrestó al menos a cuatro personas, incluidos dos pastores, que fueron acusados de engañar en las investigaciones epidemiológicas al mentir sobre su paradero o el tamaño de las congregaciones de su iglesia.
Las autoridades también han detenido a 202 personas bajo sospecha de difundir desinformación y filtrar datos personales, incluidas personas que afirmaron en YouTube que el gobierno estaba manipulando los resultados de las pruebas para mantener a los disidentes en cuarentena. La ciudad de Busan, en el sureste del país, demandó a seis iglesias que desafiaron las órdenes del gobierno de no reunirse para los servicios.
La semana pasada, el gobierno anunció una serie de medidas que se habían discutido antes de la pandemia, como aumentar el número de estudiantes de la facultad de medicina. Pero los médicos jóvenes se declararon en huelga en protesta, diciendo que ya hay suficientes médicos y que, en cambio, el gobierno necesitaba invertir en mejorar los servicios médicos en las zonas rurales. El gobierno demandó a varios médicos que se negaron a regresar al trabajo.
Los médicos dijeron que también estaban desilusionados con los métodos de mano dura del gobierno al tratar de impulsar sus controvertidas políticas mientras toda la nación luchaba contra la pandemia.
“Pero hablar con ellos ha sido como hablar con una pared”, dijo el Dr. Park Jee-hyun, líder de los médicos en huelga.
[ad_2]
Fuente