[ad_1]
En un ensayo de 1988 sobre pandemias, Joshua Lederberg, premio Nobel y presidente de la Universidad Rockefeller, recordó a la comunidad médica que cuando se trata de enfermedades infecciosas, las leyes de Darwin son tan importantes como las vacunas de Pasteur.
Mientras la medicina lucha contra bacterias y virus, esos organismos continúan sufriendo mutaciones y evolucionan nuevas características.
Lederberg aconsejó vigilancia: “No tenemos ninguna garantía de que la competencia evolutiva natural de los virus con la especie humana siempre será el ganador”.
Con la aparición de lo que hasta ahora parecen ser vacunas candidatas seguras y efectivas, parece que la humanidad puede volver a ser la ganadora esta vez, aunque con una terrible pérdida de vidas.
Pero las vacunas no pondrán fin a la evolución de este coronavirus, como David A. Kennedy y Andrew F. Read de la Universidad Estatal de Pensilvania, especialistas en resistencia viral a las vacunas, escribió recientemente en PLoS Biology. En cambio, incluso podrían impulsar un nuevo cambio evolutivo.
Siempre existe la posibilidad, aunque pequeña, escriben los autores, de que el virus pueda desarrollar resistencia a una vacuna, lo que los investigadores llaman “escape viral”. Instan a monitorear los efectos de la vacuna y la respuesta viral, por si acaso.
“Nada de lo que estamos diciendo sugiere que ralenticemos el desarrollo de vacunas”, dijo el Dr. Kennedy. Una vacuna eficaz es de suma importancia, dijo, “pero asegurémonos de que siga siendo eficaz”.
Los fabricantes de vacunas podrían utilizar los resultados de los hisopos nasales tomados de voluntarios durante los ensayos para buscar cambios genéticos en el virus. Los resultados de las pruebas no necesitan detener o ralentizar el lanzamiento de la vacuna, pero si los receptores de la vacuna tuvieron cambios en el virus que aquellos que recibieron el placebo no tuvieron, eso indicaría “la posibilidad de que evolucione la resistencia”, algo que los investigadores deberían seguir monitoreando.
Hay algunas razones para ser optimistas de que el coronavirus no se volverá resistente a las vacunas. Hace varios años, el Dr. Kennedy y el Dr. Read presentaron un análisis de la diferencia entre la resistencia a los medicamentos y las vacunas. Ni las bacterias ni los virus desarrollan resistencia a las vacunas tan fácilmente como lo hacen a los medicamentos, escribieron. La vacuna contra la viruela nunca perdió su eficacia, ni las vacunas contra el sarampión o la poliomielitis, a pesar de los años de uso.
Las razones tienen que ver con los principios básicos de la evolución y la inmunidad. Las dos diferencias clave son que las vacunas generalmente actúan antes que los medicamentos y que la respuesta inmune natural que promueven suele ser más variada, con más líneas de ataque. Un fármaco puede tener un objetivo estrecho, a veces atacando una vía metabólica o un proceso bioquímico.
Con la mayoría de los medicamentos, el virus o la bacteria ya se ha estado reproduciendo en el cuerpo del paciente y si una variante es mejor para sobrevivir al ataque del medicamento, seguirá creciendo y quizás se transmita a otra persona. Una combinación de medicamentos, como con el H.I.V. tratamiento, puede ser más eficaz porque desencadena un ataque de múltiples frentes
Las vacunas, por otro lado, actúan temprano, antes de que el virus comience a proliferar y quizás a cambiar dentro del cuerpo del paciente. Por tanto, no existen nuevas variantes, como las que se forjan en el fragor de un ataque de drogas para crecer y propagarse desde la persona infectada.
Las vacunas ofrecen al sistema inmunológico del cuerpo un vistazo del virus, y luego el sistema inmunológico desarrolla un ataque amplio. Por ejemplo, después de una vacuna contra el tétanos, el sistema inmunológico de una persona puede producir 100 anticuerpos diferentes.
Sin embargo, algunas vacunas hacen que los virus desarrollen resistencia, los Dres. Kennedy y Read señalaron en su artículo de 2015. Una vacuna detuvo la enfermedad de Marek, una enfermedad de los pollos que es importante comercialmente. Pero el virus aún podría infectar a los pollos. Se replicó y se propagó sin causar enfermedades y rápidamente se volvió resistente.
En los seres humanos, un tipo de bacteria que causa la neumonía desarrolló resistencia a una vacuna cuando la bacteria se recombinó en la naturaleza con cepas existentes que eran naturalmente resistentes. Una vacuna para la hepatitis B creó anticuerpos dirigidos solo a una pequeña parte de una proteína: un bucle formado por nueve aminoácidos, que es diminuto en términos de proteínas. No creó un ataque amplio. Una vacuna contra la tos ferina también pareció generar resistencia. Funcionó para defenderse de la enfermedad, pero se dirigió solo a unas pocas proteínas y no fue eficaz para detener la infección y la transmisión del virus.
Las vacunas contra el coronavirus ahora en desarrollo utilizan diferentes formas de hacer que el sistema inmunológico responda. Algunas vacunas contra el coronavirus en desarrollo o en uso en Rusia y China, utilizan partículas de virus completas, inactivadas o atenuadas, para provocar una respuesta del sistema inmunológico.
Muchos otros candidatos a vacunas, como los de Pfizer y Moderna, que ahora están a punto de ser revisados por la Administración de Alimentos y Medicamentos para su primer uso a principios de diciembre, están destinados a hacer que el sistema inmunológico reaccione solo a una parte del coronavirus, el así- llamada proteína de pico, que parece ofrecer menos objetivos.
Pero el Dr. Kennedy dijo que eso no era necesariamente un problema. “Una vacuna basada solo en la proteína de pico tiene el potencial de generar una amplia respuesta inmune”, dijo, “porque hay múltiples sitios en la proteína de pico donde pueden unirse potentes anticuerpos neutralizantes”.
Aunque estas son las primeras vacunas que usan partículas de ARN para instruir a las células a producir una proteína viral, otras vacunas usan partes del virus, en lugar del todo. Hasta ahora, dijo el Dr. Kennedy, no hay evidencia que muestre que un tipo de vacuna tenga más probabilidades de generar resistencia. “Hemos visto evolucionar la resistencia a las vacunas contra muchos tipos diferentes de vacunas”, dijo, “pero también hay muchos ejemplos de cada una de ellas en las que la resistencia nunca ha surgido”.
La resistencia también puede evolucionar de formas que no dependen de cómo actúa una vacuna. Es posible que ya existan variantes del coronavirus que sean menos susceptibles a las acciones de las vacunas. Esta preocupación provocó Dinamarca para anunciar que sacrificaría todo su visón porque había aparecido una variante del virus en el visón que mostró en pruebas de laboratorio muy preliminares que algunos anticuerpos eran menos efectivos contra él.
La preocupación ha disminuido desde que los daneses anunciaron el problema, y los científicos y la Organización Mundial de la Salud dijeron que aún no vieron evidencia de que la variante interferiría con las vacunas en desarrollo.
Pero Dinamarca, tras la dimisión de un ministro, que anunció el sacrificio demasiado pronto, y un debate legislativo que parece conducir a la aprobación del sacrificio, sigue planeando matar a todos los visones del país.
El camino hacia una vacuna contra el coronavirus
Palabras que debe saber sobre las vacunas
¿Confundido por todos los términos técnicos utilizados para describir cómo funcionan y se investigan las vacunas? Ayudemos:
-
- Acontecimiento adverso: Un problema de salud que surge en voluntarios en un ensayo clínico de una vacuna o un fármaco. Un evento adverso no siempre es causado por el tratamiento probado en el ensayo.
- Anticuerpo: Una proteína producida por el sistema inmunológico que puede adherirse a un patógeno como el coronavirus y evitar que infecte las células.
- Aprobación, licencia y autorización de uso de emergencia: Los medicamentos, vacunas y dispositivos médicos no se pueden vender en los Estados Unidos sin ganar aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos, también conocida como licenciatura. Después de que una empresa envía los resultados de los ensayos clínicos a la F.D.A. Para su consideración, la agencia decide si el producto es seguro y efectivo, un proceso que generalmente toma muchos meses. Si el país enfrenta una emergencia, como una pandemia, una empresa puede solicitar una autorización de uso de emergencia, que se puede otorgar considerablemente más rápido.
- Tasa de fondo: Con qué frecuencia surge un problema de salud, conocido como evento adverso, en la población general. Para determinar si una vacuna o un medicamento es seguro, los investigadores comparan la tasa de eventos adversos en un ensayo con la tasa de fondo.
- Eficacia: Una medida de la eficacia de un tratamiento en un ensayo clínico. Para probar una vacuna contra el coronavirus, por ejemplo, los investigadores comparan cuántas personas en los grupos vacunados y placebo contraen Covid-19. La eficacia de una vacuna en el mundo real puede resultar diferente de su eficacia en un ensayo.
- Ensayos de fase 1, 2 y 3: Los ensayos clínicos suelen tener lugar en tres etapas. Los ensayos de fase 1 generalmente involucran a unas pocas docenas de personas y están diseñados para observar si una vacuna o medicamento es seguro. Los ensayos de fase 2, que involucran a cientos de personas, permiten a los investigadores probar diferentes dosis y recopilar más mediciones sobre los efectos de la vacuna en el sistema inmunológico. Los ensayos de fase 3, que involucran a miles o decenas de miles de voluntarios, determinan la seguridad y eficacia de la vacuna o el medicamento esperando ver cuántas personas están protegidas de la enfermedad para la que está diseñado.
- Placebo: Sustancia que no tiene ningún efecto terapéutico, que se utiliza a menudo en un ensayo clínico. Para ver si una vacuna puede prevenir el Covid-19, por ejemplo, los investigadores pueden inyectar la vacuna en la mitad de sus voluntarios, mientras que la otra mitad recibe un placebo de agua salada. Luego pueden comparar cuántas personas de cada grupo se infectan.
- Vigilancia poscomercialización: El control que se lleva a cabo después de que una vacuna o un medicamento ha sido aprobado y es recetado regularmente por médicos. Esta vigilancia generalmente confirma que el tratamiento es seguro. En raras ocasiones, detecta efectos secundarios en ciertos grupos de personas que se pasaron por alto durante los ensayos clínicos.
- Investigación preclínica: Estudios que se llevan a cabo antes del inicio de un ensayo clínico, que generalmente involucran experimentos en los que un tratamiento se prueba en células o en animales.
- Vacunas de vectores virales: Tipo de vacuna que utiliza un virus inofensivo para introducir en el cuerpo humano ingredientes estimulantes del sistema inmunológico. Los vectores virales se utilizan en varias vacunas experimentales de Covid-19, incluidas las desarrolladas por AstraZeneca y Johnson & Johnson. Ambas empresas están utilizando un virus del resfriado común llamado adenovirus como vector. El adenovirus porta genes de coronavirus.
- Protocolo de prueba: Una serie de procedimientos que se llevarán a cabo durante un ensayo clínico.
Y los científicos dicen que la precaución en este tipo de situaciones tiene sentido. A medida que un virus salta de las personas a los animales y viceversa, como lo ha hecho con el visón, hay más oportunidades de cambios en el ARN del virus, cambios que podrían generar resistencia.
Investigadores de la Universidad de Pittsburgh han descubierto un tipo de mutación que no se había visto antes en los coronavirus y genera nuevas preocupaciones sobre la evolución de la resistencia a las vacunas.
En su búsqueda de mutaciones, los investigadores se han centrado principalmente en voltear una letra genética a otra, un tipo de mutación conocida como sustitución. Pero Paul Duprex y sus colegas descubrieron que los virus que mutaban en un paciente con infección crónica cambiaban de manera diferente: estaban perdiendo conjuntos de letras genéticas.
Por lo general, una mutación que elimina una letra genética es catastrófica para un virus. Nuestras células leen las letras genéticas de tres en tres para elegir un nuevo bloque de construcción para agregar a una proteína en crecimiento. La eliminación de una letra genética puede alterar por completo las instrucciones de una proteína viral, de modo que no pueda formar una forma funcional.
Pero el Dr. Duprex y sus colegas encontraron que los coronavirus en el paciente podrían perder letras genéticas y aún así permanecer viables. El secreto: los virus perdieron letras genéticas en grupos de tres. En lugar de destruir la receta genética de una proteína viral, las mutaciones eliminaron uno o más aminoácidos.
Por mucho que el Dr. Duprex desprecie la pandemia, le resulta difícil no admirar la elegancia de estas mutaciones. “Es genial, es brillante”, dijo.
Habiendo encontrado estas mutaciones por deleción en virus de una persona, el Dr. Duprex y sus colegas se preguntaron qué tan comunes eran.
Al buscar en bases de datos públicas de genomas de coronavirus, descubrieron que las deleciones estaban sorprendentemente extendidas. “Está sucediendo de forma independiente en diferentes partes del mundo”, dijo el Dr. Duprex.
Resulta que todas las deleciones solo surgen en una región, la proteína de pico. El Dr. Duprex y sus colegas descubrieron que las deleciones en el gen de la espiga no impedían que el coronavirus infectara las células.
“¡Bueno, este documento no hace nada para reducir la ansiedad!” Dijo el Dr. Read en un correo electrónico. “Estos son los primeros datos que sugieren que el virus tiene el potencial de escapar de la inmunidad humana”.
Pero los Dres. Read y Kennedy argumentan que la evolución viral no necesariamente condenará a las vacunas. Los fabricantes de vacunas solo necesitan estar al tanto y diseñar nuevas vacunas si es necesario.
Y hay numerosas variedades de vacunas en desarrollo. Los dos primeros que se acercan a la aprobación en los Estados Unidos utilizan una parte significativa de ARN viral para entrenar el sistema inmunológico. Otras vacunas que están en desarrollo usan el virus completo. Y diferentes vacunas transmiten el virus o parte de él de diferentes maneras, todas las cuales podrían provocar una respuesta inmune diferente.
[ad_2]
Fuente