[ad_1]
Un comité independiente de expertos que asesora a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades el sábado por la tarde votó para recomendar la vacuna Pfizer contra el coronavirus para personas mayores de 16 años. Ese respaldo, que ahora solo espera la aprobación final del Dr. Robert Redfield, director del C.D.C., es una señal clave para los hospitales y médicos de que deben proceder a inocular a los pacientes.
La aprobación sigue a la autorización de uso de emergencia de la vacuna el viernes por la noche por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos, que supervisa la concesión de licencias de productos médicos.
El comité asesor, que normalmente se reúne tres veces al año para revisar las enmiendas a los programas de rutina de las vacunas para niños, adolescentes y adultos, ha participado en numerosas sesiones de duración maratónica este otoño para discutir una plétora de cuestiones delicadas que rodean la introducción de la nueva vacuna. , que está en oferta limitada, durante una pandemia.
En las reuniones del viernes y sábado, las acaloradas discusiones del panel se centraron principalmente en tres áreas: si recomendar la vacuna para pacientes de 16 y 17 años, para mujeres embarazadas y lactantes y para pacientes que han tenido una reacción anafiláctica a otras vacunas.
CENTROS PARA EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. los funcionarios y científicos revisarán el debate y publicarán una guía más precisa sobre esos grupos específicos y otros el domingo y en las próximas semanas, a medida que se conozca más información sobre la vacuna.
Los envíos de casi tres millones de dosis de la vacuna comenzarán a enviarse a los estados este fin de semana. Se espera que la mayoría de los estados sigan el C.D.C. pautas para reservar esas dosis para los trabajadores de la salud y los residentes de hogares de ancianos e instalaciones de atención a largo plazo.
Las mujeres embarazadas no se incluyeron en los ensayos clínicos de la vacuna. La discusión del panel de expertos sobre el embarazo se centró en el hecho de que se espera que al menos 330.000 trabajadores de la salud en la primera cohorte de vacunados estén embarazadas o en período de lactancia. Si bien el comité instó a que la decisión sobre si recibir la vacuna se dejara en manos de las mujeres embarazadas en consulta con sus médicos, también sugirió que sopesen su riesgo personal de exposición al virus con la eficacia de la vacuna y la escasez de datos sobre con respecto al embarazo.
El comité señaló que debido a que no es una vacuna de virus vivo, no se considera un riesgo para el lactante.
Los representantes de Pfizer dijeron el viernes que no habían visto evidencia de que la vacuna afecte la gestación o la fertilidad. Aproximadamente dos docenas de mujeres quedaron embarazadas durante los ensayos clínicos después de ser vacunadas, y la compañía las está monitoreando.
Los miembros del comité profundizaron en las etiquetas de advertencia e instrucciones que abordarían anafilaxia, después de que dos trabajadores de la salud británicos tuvieran reacciones alérgicas graves inmediatamente después de sus inoculaciones. Los miembros estaban tratando de lograr un equilibrio: proporcionar precauciones razonables sin alarmar a un público que ya puede estar asustado por la vacuna. El sábado, se inclinaban por advertir que los pacientes con “reacciones alérgicas graves”, como anafilaxia, a cualquier ingrediente de la vacuna no se inyectaran. Además, recomendaban que, en general, los pacientes fueran controlados durante 15 minutos inmediatamente después de ser vacunados y, para aquellos con antecedentes de anafilaxia, 30 minutos.
El camino hacia una vacuna contra el coronavirus ›
Respuestas a sus preguntas sobre vacunas
Con la distribución de una vacuna contra el coronavirus comenzando en los EE. UU., Aquí hay respuestas a algunas preguntas sobre las que quizás se esté preguntando:
-
- Si vivo en los EE. UU., ¿Cuándo puedo recibir la vacuna? Si bien el orden exacto de los receptores de la vacuna puede variar según el estado, la mayoría probablemente pondrá en primer lugar a los trabajadores médicos y a los residentes de los centros de atención a largo plazo. Si desea comprender cómo se toma esta decisión, este artículo lo ayudará.
- ¿Cuándo podré volver a la vida normal después de recibir la vacuna? La vida volverá a la normalidad solo cuando la sociedad en su conjunto obtenga suficiente protección contra el coronavirus. Una vez que los países autoricen una vacuna, solo podrán vacunar a un pequeño porcentaje de sus ciudadanos como máximo en los primeros meses. La mayoría no vacunada seguirá siendo vulnerable a infectarse. Un número creciente de vacunas contra el coronavirus muestra una sólida protección contra la enfermedad. Pero también es posible que las personas propaguen el virus sin siquiera saber que están infectadas porque solo experimentan síntomas leves o ninguno. Los científicos aún no saben si las vacunas también bloquean la transmisión del coronavirus. Entonces, por el momento, incluso las personas vacunadas deberán usar máscaras, evitar las multitudes en interiores, etc. Una vez que se vacunen suficientes personas, será muy difícil para el coronavirus encontrar personas vulnerables para infectar. Dependiendo de qué tan rápido logremos ese objetivo como sociedad, la vida podría comenzar a acercarse a algo normal en el otoño de 2021.
- Si me han vacunado, ¿todavía necesito usar una máscara? Sí, pero no para siempre. Las dos vacunas que potencialmente se autorizarán este mes claramente protegen a las personas de enfermarse con Covid-19. Pero los ensayos clínicos que arrojaron estos resultados no fueron diseñados para determinar si las personas vacunadas aún podían transmitir el coronavirus sin desarrollar síntomas. Esa sigue siendo una posibilidad. Sabemos que las personas que están naturalmente infectadas por el coronavirus pueden transmitirlo mientras no experimentan tos u otros síntomas. Los investigadores estudiarán intensamente esta cuestión a medida que se implementen las vacunas. Mientras tanto, incluso las personas vacunadas deberán pensar en sí mismas como posibles esparcidoras.
- ¿Dolerá? ¿Cuáles son los efectos secundarios? La vacuna Pfizer y BioNTech se administra como una inyección en el brazo, al igual que otras vacunas típicas. La inyección no será diferente a las que recibió antes. Decenas de miles de personas ya han recibido las vacunas y ninguna ha informado de problemas de salud graves. Pero algunos de ellos han sentido molestias de corta duración, incluidos dolores y síntomas similares a los de la gripe que generalmente duran un día. Es posible que las personas deban planificar tomarse un día libre del trabajo o de la escuela después de la segunda toma. Si bien estas experiencias no son agradables, son una buena señal: son el resultado de que su propio sistema inmunológico se encuentre con la vacuna y genere una respuesta potente que proporcionará inmunidad duradera.
- ¿Cambiarán mis genes las vacunas de ARNm? No. Las vacunas de Moderna y Pfizer usan una molécula genética para preparar el sistema inmunológico. Esa molécula, conocida como ARNm, finalmente es destruida por el cuerpo. El ARNm está empaquetado en una burbuja aceitosa que puede fusionarse con una célula, permitiendo que la molécula se deslice hacia adentro. La célula usa el ARNm para producir proteínas a partir del coronavirus, que pueden estimular el sistema inmunológico. En cualquier momento, cada una de nuestras células puede contener cientos de miles de moléculas de ARNm, que producen para fabricar sus propias proteínas. Una vez que se producen esas proteínas, nuestras células trituran el ARNm con enzimas especiales. Las moléculas de ARNm que fabrican nuestras células solo pueden sobrevivir unos minutos. El ARNm de las vacunas está diseñado para resistir las enzimas de la célula un poco más, de modo que las células puedan producir proteínas víricas adicionales y provocar una respuesta inmunitaria más fuerte. Pero el ARNm solo puede durar unos pocos días como máximo antes de ser destruido.
Sobre la cuestión de si permitir la vacuna para los jóvenes de 16 y 17 años, varios pediatras del comité expresaron su preocupación de que los datos de Pfizer hasta el momento con respecto a los participantes más jóvenes eran “escasos”.
Pero otros miembros del comité rechazaron, diciendo que la diferencia fisiológica entre un joven de 16 años y uno de 18 era mínima. Las personas menores de 18 años que trabajan en centros de atención a largo plazo y trabajos “esenciales”, como dependientes de la tienda de comestibles, tienen un alto riesgo de contraer el virus y probablemente se las recomendaría para las primeras vacunas, dijeron.
Los médicos notaron que estos adolescentes podrían ser desproporcionadamente personas de color. Al descartarlos, argumentaron los médicos, el comité los discriminaría inadvertidamente debido a su edad.
Y, como agregaron, debido a que los datos sobre los efectos secundarios y la efectividad son tan positivos, el riesgo de que los adolescentes contraigan el virus, así como de propagarlo y de que se interrumpa su escolarización, superaba los riesgos conocidos de la vacuna en sí.
El comité también expresó su apoyo para ofrecer la vacuna incluso a personas que previamente dieron positivo al virus. Pero dados los suministros limitados ahora, instaron a aquellos que habían sido infectados dentro de los 90 días a esperar hasta que expire ese período.
El C.D.C. se espera que publique consejos clínicos más precisos el domingo. Además, ha publicado un extenso “juego de herramientas” para proveedores y pacientes, destinado a brindar amplia información para abordar posibles inquietudes.
[ad_2]
Fuente